La
Casa de las Veneras o de las Conchas fue, según Martín González, “una de las más prestigiosas viviendas nobles
del Valladolid renacentista. Su situación, frente al Colegio Mayor de Santa
Cruz, obligaba al propietario a esa competencia de imagen, que dio origen a
tantas glorias de nuestra arquitectura. El hecho de que su larga fachada
estuviera decorada con veneras y de que su patio venga a imitar el de Santa
Cruz, revela jactancioso enfrentamiento. Por desgracia la casa ha llegado a
nosotros a través de escasos restos, en la práctica dos lados del claustro y
aún reducidos”. El apodo de “casa de las conchas”
le venía por las que seguramente decoraban su fachada y así se la cita aún
a mediados del siglo XVIII, cuando se redacta el Catastro del Marqués de la
Ensenada. Es decir, era un ejemplo más de casa de las Conchas, símbolo de los
caballeros santiaguistas, confirmando, junto con la casa que por fortuna se ha
conservado en Salamanca, la repetición de tal motivo decorativo.
Vista de la acera de la Universidad hacia principios del siglo XX. La Casa de las Conchas lo formarían los edificios segundo y tercero más cercanos a la capilla universitaria. Ver foto inferior |
Ubicación de la Casa de las Conchas en el plano de Ventura Seco (1738) |
La
casa, edificada en el último tercio del siglo XV, perteneció hasta muy avanzado
el siglo XIX a la familia Morales tuvo su origen en la que edificó el
matrimonio formado por el capitán Bernal Francés y la dama de la reina Isabel
la Católica, doña Juana Carrillo de Córdoba, descendiente el primero de los
condes de Foix y ella de los señores de Villavicencio.
Su
hija Catalina Carrillo se casó con el licenciado Rodrigo de Morales,
descendiente de don Luis de Morales, tesorero que fue del monarca Juan II, y
miembro de una de las familias integrada en los más antiguos linajes de Soria.
De esta manera la casa entró a formar parte de las propiedades de la familia
Morales. Situada “en
la plaza que está delante de la placeta del Colegio del Cardenal que es en la
calle que va de la plaza de Santa María y Escuelas Mayores a la iglesia de
señor San Esteban”, colindaba con los antiguos edificios de la Universidad
mediante una casa propiedad de ésta que ocupaba en 1547 el doctor Santander. A
su izquierda se encontraba la casa del tesorero de la iglesia colegial Fabián
Justiniano, con su vergel y corral, que en 1536 tenía por linderos “de un lado toda la
larga casas y huertas del licenciado Rodrigo de Morales y del otro casas de la
dicha iglesia y cabildo y casas y vergel del bachiller Antonio de Aguilar,
relator… y por la parte de atrás huerta del licenciado Rodrigo de Morales”.
En esta última fecha la casa de Justiniano pasó a ser del obispo de Ávila don
Rodrigo Mercado (fallecido en 1548).
A
principios del siglo XX una reforma hizo desaparecer la fachada y gran parte
del claustro, aunque los elementos decorativos del exterior ya hacía tiempo que
habían sido quitados. El arco de la puerta del zaguán caía en la dirección del
corredor del Norte. El claustro era exquisito: constaba de galerías porticadas
en sus cuatro lados y en los dos pisos, pero actualmente existen solamente las
de los lados Norte y Oeste y aún reducidas. Las columnas son de una notable
solidez. El fuste es de sección ovalada con un estrangulamiento en el centro,
con lo que su corte se aproxima a la forma de un ocho. Las basas y los
capiteles, de bolas, y, en general, toda la columnata es del tipo de Santa Cruz
ya aludido. Para aumentar la resistencia en las esquinas, se colocan machones
en lugar de columnas. Por encima voltean arcos escarzanos de perfil curvo, en
cuyas enjutas hay escudos. La galería alta lleva pretiles formados de tres
piezas de claraboyas góticas, cuyos intersticios están cegados para evitar la
entrada de frío, y aprovechar los corredores para habitación. Sobre estos dos
cuerpos hay un tercero reentrado, cuya galería tenía balaustres de madera.
No
hay duda de que el conjunto, a pesar del agobio de fuerzas a que está sometido
y que le hacía algo pesado, tendría un carácter de seriedad y de firmeza, a que
debe en no escasa medida su conservación. Conocemos en Valladolid obras
parecidas y aun de mayor importancia si se juzga por los restos, como el patio
de Santa Cruz, cuyos arcos de medio punto le dan aspecto más renacentista; el
del Convento de Santa Catalina y del Convento de Dominicas Francesas de Santa
Cruz. Desconocemos a su autor. En cambio se conoce el del Colegio de Santa
Cruz, Pedro Polido, y el de las Comendadoras de Santa Cruz, Fernando de
Entrambasaguas. Alguno de ellos, o por lo menos oficiales de su taller,
debieron de trazar la obra.
Claustro del Colegio de Santa Cruz |
Claustro del Convento de Santa Catalina |
Claustro de las Comendadoras de Santa Cruz |
Un
pozo con su brocal indicaba aproximadamente el centro del patio completo. El
claustro Este, situado a nivel inferior al del patio conserva viguería de
madera. De dicho corredor salía un conducto casi subterráneo que llevaba al
jardín y parte posterior de la casa.
La
estructura original de la casa se vio alterada en 1548 al repartirse su
propiedad los hijos del licenciado Morales: el doctor Juan de Morales, el
doctor Luis Carrillo, Pedro, Bartolomé y su hermana María de Zúñiga. Mediante
un tabique, que atravesaba el corral, el patio principal y el zaguán,
dividieron la casa en dos mitades, reservándose el doctor Juan de Morales la
parte que colindaba con la Universidad y pasando a ser del doctor Luis Carrillo
el resto del edificio.
En
1570 la parte de la casa que había correspondido al doctor Carrillo y a su
mujer, doña María Ovando, pasó a pertenecer al licenciado Francisco de Vera,
quien estaría gustoso de residir en un edificio cuya fachada ostentaba tan
visiblemente el motivo principal de sus propias armas. Con posterioridad esta
parte del primitivo edificio perteneció al monasterio premostratense de La Vid
que la vendió en 1663 a la familia Lugo y Montalvo, de quienes se transfiere en
1687 a los marqueses de Olivares con quienes habían emparentado, hasta que en
la segunda mitad del siglo XVIII revirtió al cabildo de la catedral al que
pertenecía originalmente todo el terreno.
La
propiedad de la otra mitad de la casa, que había correspondido al doctor Juan
de Morales, juez de bienes confiscados del Santo Oficio de la Inquisición, se
subdividió a su vez en 1591 pasando a su hijo Juan una parte de la vivienda y
correspondiendo la restante al mayorazgo de su hijo Miguel. Los nietos de este
último, Antonio, Miguel y Ana María, vendieron en 1614 al doctor Miguel
Polanco, catedrático de medicina de la Universidad, la mitad de la casa que
poseían entre los tres como bienes libres, estando a la espera de recibir
facultad real para venderle la otra mitad, que era vinculada y correspondía
exclusivamente a Miguel.
A
causa de las numerosas particiones que experimentó la propiedad es difícil
precisar la posterior trayectoria de las casas, sin embargo se sabe que en 1848
el vecino de Peñafiel don Diego Morales Doménech era dueño de la casa nº 3 de
la plazuela del Colegio de Santa Cruz, que lindaba por su derecha con la casa
nº 1, propiedad de doña Carlota de Ceballos López, lindante a su vez con la
Universidad Literaria. En 1863 el Ayuntamiento aprobó la reparación de la
fachada de la casa nº 2 de la plaza de Santa Cruz, propia de don Diego Morales,
propuesta por el arquitecto Jerónimo Ortiz de Urbina. Todavía en 1881 aparece
aún don Francisco de Paula Morales como propietario de la vivienda.
En
1985 la finca fue adquirida por la Universidad para la ampliación de sus
dependencias. De este modo se han salvado las arquerías de los lados norte y
oeste de su antiguo patio, en las que se puede apreciar la clara influencia de
modelos contemporáneos. En la actualidad, una vez asegurada su permanencia,
aquel sitio sirve de sala de exposiciones temporales del MUVa, contando entre ellas con la organizada anualmene por REUNART.
BIBLIOGRAFÍA
- MARTÍN GONZALEZ, Juan José: La arquitectura doméstica del renacimiento en Valladolid, Imprenta Castellana, Valladolid, 1948.
- MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José: “La casa de las Veneras de Valladolid”, B.S.A.A., Tomo LI, 1985, pp. 293-304.
- URREA, Jesús: Arquitectura y nobleza: casas y palacios de Valladolid, IV Centenario Ciudad de Valladolid, Valladolid, 1996.
No hay comentarios:
Publicar un comentario