El retablo mayor de la
iglesia de Santa María Magdalena es uno de los más bellos testimonios que el
renacimiento dejó en la ciudad. El 23 de octubre de 1571 Esteban Jordán se
compromete mediante protocolo notarial a realizar el retablo mayor de esta
iglesia, además del sepulcro de don Pedro de la Gasca, patrono de la capilla
mayor de la parroquia. Este encargo representa la empresa de mayor envergadura
de su primera época. Su calidad es tal que llamó la atención del erudito
ilustrado Isidoro Bosarte por la claridad y abarcabilidad que exhibe, ya que la
vista lo puede disfrutar de una ojeada, sin la agudeza de detalle que se
precisa en los retablos platerescos.
La traza era del propio
Jordán, quien se ocupó tanto de la arquitectura como de la escultura. Este
retablo viene a ser una réplica más modesta espectacular retablo mayor de la
catedral de Astorga, del cual toma ciertos detalles, como el de la utilización
de tres órdenes arquitectónicos, si bien su pie es recto y se adapta a la forma
plana de la cabecera, a diferencia del astorgano que sigue la configuración
poligonal del ábside. Es una obra monumental, muy característica de la
situación de cambio entre el segundo y tercer tercio del siglo XVI. El retablo
se distribuye en banco, tres cuerpos con tres calles y ático.
|
Retablo mayor de la iglesia de Santa María Magdalena, de Valladolid |
|
Retablo mayor de la catedral de Astorga |
En el banco figuran, entre
las cartelas, los relieves de la Magdalena
penitente y el “Noli me tangere” (o
la aparición de Cristo a la Magdalena). Estos relieves muestran claramente la
inferioridad de Jordán respecto de Gaspar Becerra (autor del retablo mayor de
la catedral de Astorga), en especial el de la Magdalena penitente, que repite
la composición de las Virtudes en el retablo de Astorga. Los fondos de estos
relieves se hacen de pintura. Las cartelas se decoran con cabecitas de dorados
cabellos, que llevan grandes hojas de acanto, a modo de plumeros. Falta la
antigua custodia, puesto que el tabernáculo actual es de fábrica neoclásica,
realizado por Calixto Álvaro en 1820. Entre el banco y el primer cuerpo se
disponen otro pedestal decorado con grutescos.
|
Noli me tangere |
|
Magdalena penitente |
El primer cuerpo se compone
de tres cajas flanqueadas por columnas corintias con tercio inferior tallado,
del mismo módulo y traza que las de otro retablo que el propio Jordán talló
para la parroquia de Paredes de Nava (Palencia). Las figuras que ocupan las
cajas son de bulto entero. La central representa la Traslación de la Magdalena. Esta Magdalena constituye una
hermosísima figura, cuyo rostro recuerda algo el de la Santa Eulalia de
Paredes. Seis estáticos ángeles pretenden remontar a la Santa por el aire. Este
tema ofrece una gran semejanza con el de la Asunción de la Virgen y ha sido
pocas veces utilizado por los artistas. En monumentalidad, tal vez quiso evocar
Jordán en esta composición a la Purísima del retablo de la Antigua, de Juni. En
el espacio del Evangelio, dentro de severa portada, van los Apóstoles San Pedro y San Pablo, en feliz
agrupación; y al otro lado y de la misma manera, Santiago y San Felipe. En las condiciones se había estipulado
colocar la imagen de San Pedro sola a un lado y la de Santiago en el otro;
pero, indudablemente, se cayó en la cuenta de que era demasiado espacio para
una sola figura y se alteró con acierto tal condición.
Las parejas de Apóstoles son
sin duda un gran acierto compositivo. Tal disposición es a juicio de Camón
Aznar propia del alto renacimiento, pues también se encuentra en obras de
Ancheta y en las pinturas del altar de El Escorial. El mismo autor ha observado
también, precisando más la observación de Bosarte de que Jordán se sirve de
temas romanos, que estas parejas de Apóstoles están inspiradas en la Escuela de
Atenas, de Rafael, coincidiendo incluso esta obra en el arco del fondo. Estos
grupos son continuación de los de Paredes, dándose un gran parecido formal
entre ellos. El Apóstol Santiago presenta el mismo tipo de paño que el de San
Pedro de Paredes, e incluso se recoge el manto con una corre a modo de
bandolera, como éste. También la cabeza de San Pablo de Paredes se da un aire
con la de mismo santo en el retablo vallisoletano. El ademán de las figuras en
uno y otro retablo es muy semejante.
|
San Pedro y San Pablo |
|
Traslación de Santa María Magdalena |
|
Santiago y San Felipe |
El segundo cuerpo, de altura
inferior, tiene columnas semejantes y los huecos son de diferente forma que los
de abajo, introduciendo así variedad. En cada repartimiento van escenas de
“medio bulto”. La Transfiguración en
el central, y la Adoración de los
Reyes y la Venida del Espíritu Santo
en los laterales. La composición del relieve de la Venida del Espíritu Santo
sigue las normas de las del mismo tema en los retablos de Briviesca y Astorga.
El relieve de la Adoración de los Reyes es copia del astorgano.
|
La Transfiguración |
|
La Adoración de los Reyes Magos |
|
La venida del Espíritu Santo |
El tercer orden es todavía más
bajo. Se emplean en él estípites, con sus “origotas y canales a manera de triglifos”,
esto es, las piezas que a modo de consolas soportan el entablamento. Estos
estípites derivan de los del retablo de Astorga, que a su vez interpretan
modelos italianos. Delante de los estípites de los extremos hay dos figuras
sedentes de Profetas, al uso de
Jordán. La hornacina central la ocupa la escena de la Resurrección, y las de los laterales la Magdalena ungiendo los pies de Cristo y los Discípulos de Emaús.
|
La Magdalena ungiendo los pies a Cristo |
|
Resurrección |
|
Los Discípulos de Emaús |
El remate se forma de un
tablero a modo de basamento, ocupado por un relieve de la Piedad, que tiene la misión de dar una mayor altura a la cumbre. Este
relieve imita el modelo pictórico acostumbrado en el siglo XVI. Por medio de
aletas se hace la transición entre este tablero y el ático; en los extremos
grandes escudos del patrono. Culmina el retablo con la Crucifixión; cuyas figuras, en especial San Juan y la Virgen, están
influenciadas por las del retablo de Astorga. Sobre la pared están pintados los
dos Ladrones, el bueno acompañado del letrero referente a la súplica dirigida a
Cristo (Domine, memento Mei…). El estilo es muy dinámico, juniano; por lo que
es de pensar que estas pinturas las haya hecho Gaspar de Palencia, que sabemos
intervino en la pintura de la capilla mayor.
El retablo fue realizado
siguiendo puntualmente las condiciones establecidas en el contrato. Las
variantes fueron escasas. Así, por ejemplo, los tableros del banco y los
latearles de los órdenes segundo y tercero se hicieron de talla y no de pintura. Jordán
se comprometió para dar acabado el retablo a finales de 1574, en dos años de
labor, pues se comenzaría a trabajar en él a principios de 1572. Los cálculos
no debieron de fallar, pues según Bosarte a 28 de julio de 1575 se concertaba
la obra de pintura, con obligación de darla acabada el día de la Magdalena en
1577. Al parecer importó el retablo (acaso el incluido el sepulcro) la cantidad
de 1.800 ducados, sin contar la pintura, que costó 1.750 ducados.
La obra de talla resulta un
poco desigual. La dirección del maestro se ve en todas partes; pero su gubia
solamente debió de labrar las figuras del primer cuerpo. Un grupo de oficiales
podría, en el corto plazo de dos años, dar por terminada la considerable
empresa.
Por su parte, la
policromía es muy rica. Capiteles, tercios de talla y grutescos de las
ensambladuras se pintan igualmente, pero todo lo demás queda a merced del
dorado, que tiene un gran campo de expansión en esta obra.
BIBLIOGRAFÍA
- AGAPITO Y REVILLA, Juan: La obra de los maestros
de la escultura vallisoletana: papeletas razonadas para un catálogo. I,
Berruguete, Juni, Jordán, Imprenta de E. Zapatero, Valladolid 1920?
- MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José y URREA FERNÁNDEZ,
Jesús: Catálogo Monumental de la
provincia de Valladolid. Tomo XIV. Monumentos religiosos de la ciudad de
Valladolid (1ª parte), Institución Cultural Simancas, Valladolid, 1985.
- MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José: Esteban Jordán, Sever Cuesta,
Valladolid, 1952.
Como siempre, las entradas son de gran ayuda, en este caso para las oposiciones. Entra en ellas Esteban Jordán.
ResponderEliminar